jueves, 23 de febrero de 2012

GRÁFICA LINEAL

Contesta:
a) Indica qué población había en cada reino en los años reflejados y explica cuál crees que fue la causa del descenso demográfico en 1350.

UN REY MEDIEVAL ESPAÑOL


BIOGRAFÍA DE UN REY CASTELLANO: PEDRO I “EL CRUEL”.


Burgos, 1334-Montiel, España, 1369) Rey de Castilla y León (1350-1369). Hijo de Alfonso XI de Castilla y León y de María de Portugal, sucedió en el trono a su padre con tan sólo quince años (1350). A fin de fortalecer la autoridad real, Pedro I limitó los privilegios de la nobleza, cuyo malestar no tardó en cristalizar en forma de revuelta en 1353. Sin embargo, la rebelión de la aristocracia castellana, liderada por Enrique de Trastámara, hijo ilegítimo de Alfonso XI, fue rápidamente sofocada por el monarca, gracias al apoyo de la pequeña nobleza, la burguesía urbana y la comunidad judía. En 1354, Pedro I contrajo matrimonio con Blanca de Borbón, a la que repudió al poco tiempo para poder casarse con Juana de Castro, a pesar de estar unido sentimentalmente a María de Padilla, cuyos hijos fueron legitimados en las Cortes de Sevilla (1362).
La lucha por la hegemonía peninsular provocó, en 1356, el inicio de una larga guerra entre Castilla y Aragón, en la que en un principio se sucedieron las victorias del ejército castellano, que ocuparon gran parte de Aragón y Valencia (1359). Pedro IV de Aragón, no obstante, maniobró con habilidad para hacer estallar en Castilla una cruenta guerra civil alentando el descontento nobiliario y apoyando a Enrique de Trastámara. En 1365, el conflicto adquirió carácter internacional por la intervención de Francia y el Papado a favor de Aragón, y Granada, Inglaterra y Navarra al lado de Castilla. A pesar del triunfo de las tropas de Eduardo el Príncipe Negro, hijo de Eduardo III de Inglaterra, sobre los rebeldes castellanos en Nájera (1367), ingleses y navarros acabaron por abandonar al castellano Pedro I, quien fue derrotado y muerto por su hermanastro, futuro Enrique II de Castilla y León, en la batalla de Montiel, el 23 de marzo de 1369.

martes, 21 de febrero de 2012

EL MUDÉJAR

EL ARTE MUDÉJAR



Las construcciones mudéjares fueron ejecutadas por los alarifes musulmanes que se encontraban en territorio ocupado por los cristianos en su avance hacia el sur de la Península. Se trata de un estilo original de la Península Ibérica que se desarrolló entre los siglos XII al XVI y en el que se mezclan  influencias  románicas, góticas y musulmanas.

Características:

Los materiales utilizados suelen ser los más característicos del arte hispano-musulmán: ladrillo, madera, yeso y azulejos, aunque también hay realizaciones en sillares de piedra, más utilizados en los estilos cristianos.

También la decoración tiene su origen en los musulmanes: geométrica, epigráfica y ataurique.

Las estructuras arquitectónicas varían, aunque a menudo se basan en patrones cristianos y es frecuente que las cubiertas sean de artesonado de madera, característica hispano-musulmana. Los edificios más emblemáticos  fueron las iglesias con sus  torres-campanario, los monasterios, las sinagogas, los palacios y alguna fortaleza.

Podemos destacar tres focos:
a) castellano: León, Zamora, Valladolid, Toledo...
b) aragonés: emplea la cerámica vidriada para la decoración y destacan las torres-campanario que imitan a los alminares musulmanes. Está muy extendido por Zaragoza y Teruel.
c) andaluz: capillas, iglesias palacios (Reales Alcázares d Sevilla), sinagogas (Córdoba). Las muestras, sin embargo, son escasas.

Actividades a realizar en la clase:
1.-Encuentra, al menos, el nombre de 6 monumentos mudéjares de distintas CC.AA.
2.-¿Recuerdas quiénes eran los mudéjares? ¿Cómo se llamaban los que se encontraban en la misma situación, pero bajo otra dominación?
3.-¿Qué período abarcó este estilo? 
4.- Realiza un dibujo de los tres tipos de decoración musulmana.
5.- Busca imágenes de edificaciones mudéjares distintas a las de arriba y pégalas en tu cuaderno poniéndole a cada una  un pie de foto.

COMUNICACIONES COMERCIALES


El transporte en la Baja Edad Media.-

     En la Edad Media el transporte y las comunicaciones son deficientes, a pesar del relativo auge que experimenta el comercio. Los caminos no son seguros a causa de los salteadores, y están en mal estado debido al  relieve y al clima de la península. Básicamente, la red de caminos y vías pecuarias es la misma que la de la época romana; con las mejoras introducidas por los árabes y a las que se añaden la red de cañadas, cordales y veredas que utiliza la trashumancia. Los más importantes, por su carácter internacional, son: el camino de Santiago, la vía de la Plata y la vía Hercúlea. La red es más densa en el centro castellano, en torno a Burgos, Astorga, Zamora, Toledo, etc. Los dos grandes centros de la red son Toledo y Medina del Campo. Abundan los impuestos de paso, que dificultan el transporte de mercancías. Además, en algunas zonas, como en Cataluña, las personas están vinculadas a la tierra y no pueden viajar. Por otro lado, siempre fue un problema el paso de los numerosos ríos, que en la época se solucionaba mediante barqueros y la reparación de puentes romanos o árabes. Se construyen muy pocos puentes.
         Los transportistas son arrieros y carreteros, cada uno especializado en un tipo de transporte. El caballo es el transporte rápido, y el buey y la mula el animal de tiro de las carretas.  Frecuentemente, el mercader y el transportista son la misma persona. El transporte está organizado de manera regional: hay circuitos locales, regionales y extrarregionales. El comercio internacional está copado por el transporte marítimo.
     Los grandes volúmenes son portados por transportistas ocasionales, gente de un pueblo que ejerce esa función durante una parte de año para poner los productos de la aldea en el mercado, mientras que el resto del año se dedican a la agricultura.
     La navegación marítima se desarrolla extraordinariamente a partir del siglo XIV, gracias al control aragonés del Mediterráneo y el fin de la piratería musulmana. Se comienza a utilizar la brújula, y los barcos de vela aumentan su capacidad. Además, aparece en los barcos el timón. La navegación está protegida gracias a las hermandades de mareantes, a las cofradías y a los consulados del mar, compuestos por mercaderes.
     Existe una red de ferias y mercados itinerantes alrededor del camino de Santiago. Las ferias y mercados son privilegio de algunas ciudades y están organizadas para que no coincidan ferias próximas, en el tiempo. También hay ferias fijas, vinculadas a los talleres de artesanía, como las de León, Burgos, Barcelona, Toledo o Córdoba. Son muy importantes las ferias internacionales, entre las que destaca la de Medina del Campo, donde se inventa la letra de cambio en el siglo XV.
ACTIVIDADES.-
1.- Dibuja  en el mapa las rutas de la Corona de Aragón.
2.- Innovaciones en la navegación.
3.- ¿Con qué dificultades se encontraban  los arrieros para trasladar las mercancías?
4.- Averigua por qué ciudades importantes se pasaba en cada una de las Vías o Camino.
5.- Explica qué era un “consulado de mar”

 

lunes, 20 de febrero de 2012

LA REPOBLACIÓNLa repoblación: De nada servía el éxito militar si la tierra conquistada no se poblaba y ponía en producción. Por eso, al tiempo que se reconquistaba un territorio, se procedía a su repoblación. Al soldado siguió el labriego y a la espada, el arado. Durante un tiempo las tierras ganadas quedaban desiertas y por ellas campeaban cristianos y musulmanes como si tierra de nadie se tratase, con el consiguiente peligro para unos y otros. Para ganarlas definitivamente se construyeron castillos y alrededor de ellos surgieron ciudades a las que el rey otorgaba “cartas puebla” que recogían una serie de privilegios para los repobladores: exención de ciertos impuestos, concesión de tierras y casas, celebración de ferias…Algo así pasó en El Puerto de Santa María. En efecto, Alfonso X “El Sabio” otorgó el 16 de diciembre de 1281 a la población que entonces se llamaba Santa María del Puerto, una carta puebla que dio origen a la fundación de la actual localidad. La repoblación no se hizo siempre igual. Al norte del Sistema Central el avance reconquistador se hizo de manera más lenta. Las tierras a repoblar eran menos extensas y, por tanto, los lotes a repartir fueron más pequeños. La conquista de La Mancha y Andalucía fue más rápida. Los reyes premiaron allí a los grandes señores y a las Órdenes militares, concediéndoles por su ayuda en la guerra, grandes extensiones de tierras (repoblación por repartimiento). Santa María del Puerto pasó a manos de la Orden militar de Santa María de España. Estos hechos son muy importantes, ya que influyen en que en el norte de la Península predomine hasta hoy el minifundio y, por el contrario, en el sur, domine el latifundio. Se repobló muchas veces a base de cristianos liberados (mozárabes), de los propios musulmanes (mudéjares), de judíos e, incluso, de gentes provenientes de Francia o Alemania. La agricultura fue la base de la economía de todas las tierras repobladas. Los cultivos mediterráneos (vid, olivo y cereal) predominaron en todas ellas y, en las zonas de regadío alcanzaron gran difusión los productos hortícolas y los árboles frutales. En Castilla, la ganadería lanar (ovejas merinas) tuvo una gran importancia por su exportación de lana. Los rebaños eran propiedad de los nobles, del clero y de las Órdenes militares. En el año 1273 estos poderosos ganaderos se unieron para defender sus intereses y crearon el “Honrado Concejo de la Mesta”, favorecido por Alfonso X. Los rebaños realizaban la trashumancia, es decir, se desplazaban a los pastos de verano por unos itinerarios fijos llamados cañadas o cabañeras y el dueño de los mismos pagaba diferentes impuestos por el tránsito y el uso de montes y prados. Las mujeres, algo insólito para la época, participaban en las Juntas de la Mesta y tenían voz y voto. ACTIVIDADES: 1.- ¿Qué diferencias hay entre la repoblación del norte de la Península y la del sur? 2.- Averigua el nombre de, al menos, cuatro Órdenes militares. 3.- ¿En qué año fue conquistada Alcanatir? ¿Qué rey lo hizo? 4.- Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: labriego, minifundio, latifundio, trashumancia, agostadero, hortícola, concejo.



La repoblación:
De nada servía el éxito militar si la tierra conquistada no se poblaba y ponía en producción. Por eso, al tiempo que se reconquistaba un territorio, se procedía a su repoblación.
Al soldado siguió el labriego y a la espada, el arado. Durante un tiempo las tierras ganadas quedaban desiertas y por ellas campeaban cristianos y musulmanes como si tierra de nadie se tratase, con el consiguiente peligro para unos y otros. Para ganarlas definitivamente se construyeron castillos y alrededor de ellos surgieron ciudades a las que el rey otorgaba “cartas puebla” que recogían una serie de privilegios para los repobladores: exención de ciertos impuestos, concesión de tierras y casas, celebración de ferias…Algo así pasó en El Puerto de Santa María. En efecto, Alfonso X “El Sabio” otorgó el 16 de diciembre de 1281 a la población que entonces se llamaba Santa María del Puerto, una carta puebla que dio origen a la fundación de la actual localidad.
La repoblación no se hizo siempre igual. Al norte del Sistema Central el avance reconquistador se hizo de manera más lenta. Las tierras a repoblar eran menos extensas y, por tanto, los lotes a repartir fueron más pequeños. La conquista de La Mancha y Andalucía fue más rápida. Los reyes premiaron  allí a los grandes señores y a las Órdenes militares, concediéndoles por su ayuda en la guerra, grandes extensiones de tierras (repoblación por repartimiento). Santa María del Puerto pasó a manos de la Orden militar de Santa María de España. Estos hechos son muy importantes, ya que influyen en que en el norte de la Península predomine hasta hoy el minifundio y, por el contrario, en el sur, domine el latifundio.
Se repobló muchas veces a base de cristianos liberados (mozárabes), de los propios musulmanes (mudéjares), de judíos e, incluso, de gentes provenientes de Francia o Alemania.
La agricultura fue la base de la economía de todas las tierras repobladas. Los cultivos mediterráneos (vid, olivo y cereal) predominaron en todas ellas y, en las zonas de regadío alcanzaron gran difusión los productos hortícolas y los árboles frutales. En Castilla, la ganadería lanar (ovejas merinas) tuvo una gran importancia por su exportación de lana. Los rebaños eran propiedad de los nobles, del clero y de las Órdenes militares. En el año 1273 estos poderosos ganaderos se unieron para defender sus intereses y crearon el “Honrado Concejo de la Mesta”, favorecido por Alfonso X.
Los rebaños realizaban la trashumancia, es decir, se desplazaban a los pastos de verano por unos itinerarios fijos llamados cañadas o cabañeras y el dueño de los mismos pagaba diferentes impuestos por el tránsito y el uso de montes y prados.
Las mujeres, algo insólito para la época, participaban en las Juntas de la Mesta y tenían voz y voto.
ACTIVIDADES:
1.- ¿Qué diferencias hay entre la repoblación del norte de la Península y la del sur?
2.- Averigua el nombre de, al menos, cuatro Órdenes militares.
3.- ¿En qué año fue conquistada Alcanatir? ¿Qué rey lo hizo?
4.- Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: labriego, minifundio, latifundio, trashumancia, agostadero, hortícola, concejo.

jueves, 16 de febrero de 2012

ORGANIZACIÓN EN CASTILLA Y ARAGÓN

Tras leer las pág. 184 y 185 de tulibro de texto, pasa este mapa conceptual a texto expositivo.

PARA SUBIR NOTA

En la sopa de letras podrás encontrar 10 apodos o motes con los que se conoce en la Historia a los correspondientes reyes. Una vez hallados, escribe su nombre y el reino que poseyeron.
Si lo tienes completo el lunes o el martes (20, 21 feb), me lo dices y lo vemos y, si lo tienes bien, te servirá para subir la nota de la 2ª evaluación.
RECORDATORIO:
Os comunico y recuerdo que la fecha límite de entrega del PPT es el día 29 de febrero.

martes, 14 de febrero de 2012

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LOS COMIENZOS DE LA BAJA. E. M.

Actividades:
1.- ¿A qué siglos pertenece el mapa?
2.- Pueblos norteafricanos que se apoderaron de al-Andalus en los siglos XI y XII.
3.- Tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212) los reyes castellanos se fueron apoderando poco a poco de las principales ciudades andaluzas. Mira en tu libro (pág. 193) y haz una relación de estos reyes y de las ciudades que conquistó cada uno.
4.- ¿Cuál de estos reyes se apoderó de Alcanatif o Alcanatir? Averigua qué era una "carta puebla".
5.- Año de la fundación del reino granadino; nombre del primer rey y del último; territorios que comprendía; causas de su duración; actividades económicas...
6.-- Guzmán "El Bueno" llegó a ser señor de El Puerto de Stª Mª, sin embargo, no fue por este hecho por el que se le conoce. Averigua por cuál.

RUTA JACOBEA (francesa)

jueves, 2 de febrero de 2012

EL ARTE GÓTICO




Pon el nombre a cada línea de las dos imágenes de arriba y describe las dos de abajo.